
Tapices tukutuku con dise?os maor¨ªes tradicionales
El tukutuku es un tejido tradicional de los maor¨ªes, los pueblos ind¨ªgenas de Nueva Zelanda. Es utilizado para decorar sus ""whare tupuna"", casas tradicionales de asamblea o reuni¨®n, donde los motivos son una parte integrante de la historia y la genealog¨ªa de cada tribu. ""Los paneles decorados de tukutuku adornan muchas casas de reuni¨®n en todo el pa¨ªs, y transmiten importantes relaciones de la gente y el mundo que nos rodea"", dijo Arapata Hakiwai, Jefe Ejecutivo en funciones y Kaihaut¨± de Te Papa. Este arte es ¨²nico de Nueva Zelanda y ahora transmite una importante relaci¨®n de ellos con el organismo mundial.
Los paneles tejidos fueron creados por sesenta tejedores de todo el pa¨ªs y el colectivo nacional de tejedores maor¨ªes, es decir, Te Roopu Raranga Whatu o Aotearoa, recibi¨® el encargo de realizarlos. Las tejedores trabajan en parejas a ambos lados de cada panel, y cosen los materiales en la parte posterior del bastidor para crear los dibujos. Se usaron materiales nativos como el kieke (una planta trepadora le?osa) y el pingao (hierba juncia dorada), los cuales se tejieron en una estructura similar a una ""celos¨ªa"". Los motivos utilizados se han desarrollado y compartido durante muchas generaciones. Algunos de los paneles tukutuku representan dise?os habituales y otros se han desarrollado espec¨ªficamente para el nuevo entorno.
Un curador de Nueva Zelanda dijo que los neozelandeses se sentir¨¢n orgullosos de saber que nuestros iconos culturales, nuestros valores y nuestras historias se convertir¨¢n en parte de la historia de las Naciones Unidas.
El obsequio fue donado durante una celebraci¨®n de las culturas de los pueblos maor¨ªes con cantos y procesiones el 12 de febrero de 2015. El Representante Permanente de Nueva Zelanda, lo present¨® ante las Naciones Unidas al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon.
La Declaraci¨®n sobre los Derechos de los Pueblos Ind¨ªgenas recibi¨® el apoyo de Nueva Zelanda en 2010.