La amistad: camino hacia la paz
En unos tiempos en los que el ruido de la divisi¨®n se hace cada vez m¨¢s ensordecedor ¡ªalimentado por guerras, conflictos, desigualdad y miedo¡ª, la amistad parece casi un acto radical en su sencillez. No llega con fanfarria ni pol¨ªticas; no necesita discursos ni firmas. Comienza con algo m¨¢s silencioso: una conversaci¨®n, un momento compartido, la voluntad de vernos unos a otros no como extra?os, sino como compa?eros y compa?eras de camino en la vida.
La celebraci¨®n de este a?o del D¨ªa Internacional de la Amistad, trata de recordar que la paz verdadera no se forja solo en las salas de negociaci¨®n o mediante la redacci¨®n de tratados, sino que construye poco a poco, en la confianza que nos otorgamos unos a otros en la vida cotidiana.
La amistad, especialmente entre la gente joven, tiene un poder muy especial. Puede traspasar las barreras del idioma, la religi¨®n y la historia que, de otro modo, podr¨ªan dividirnos. Nos invita a escuchar antes de juzgar, a quedarnos cuando es m¨¢s f¨¢cil marcharse. Cuando se cultiva entre culturas y comunidades, la amistad se convierte en algo m¨¢s que un v¨ªnculo: se convierte en un modelo para la reconciliaci¨®n. Nos ense?a que la comprensi¨®n no es un gran logro, sino un h¨¢bito, una pr¨¢ctica, una forma de moverse por el mundo que dice "tu bienestar tambi¨¦n me importa".
Este a?o, mientras el mundo se enfrenta a profundas fracturas ¡ªentre naciones, en el seno de las sociedades e incluso en ¨¢mbito familiar¡ª, el llamamiento a la amistad no es solo cuesti¨®n sentimental. Es esencial. Se trata de superar lo que nos separa y atrevernos a creer en algo mejor. Es un llamamiento a imaginar un futuro en el que la diferencia no signifique distancia, en el que la confianza sea m¨¢s fuerte que el miedo. A trav¨¦s de la amistad, no solo afrontamos el mundo tal y como es, sino que empezamos a dar forma al mundo tal y como podr¨ªa ser.
Antecedentes
La Asamblea General design¨® en 2011 el con la idea de que la amistad entre los pueblos, los pa¨ªses, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades.
Para conmemorar el D¨ªa Internacional de la Amistad, la ONU alienta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil a celebrar eventos, actividades e iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de la comunidad internacional para promover un di¨¢logo entre civilizaciones, solidaridad, comprensi¨®n mutua y reconciliaci¨®n.
La resoluci¨®n () pone un especial ¨¦nfasis en la importancia de implicar a los j¨®venes y a los futuros l¨ªderes en actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusi¨®n de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensi¨®n internacional y el respeto de la diversidad.
El D¨ªa Internacional de la Amistad es una iniciativa que se remonta y parte de la propuesta hecha por la UNESCO tratada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997 (), que defini¨® la Cultura de Paz como un conjunto de valores, actitudes, y conductas que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos, abordando las causas profundas con el objetivo de resolverlos.
Dos a?os despu¨¦s se adoptar¨ªa la Declaraci¨®n y Programa de Acci¨®n sobre una Cultura de Paz (), la cual estableci¨® 8 l¨ªneas de acci¨®n que las naciones, organismos y personas pueden emprender para que prevalezca una cultura de paz.
Acciones para promover una cultura de paz
- Promover una cultura de paz mediante la educaci¨®n.
- Favorecer el desarrollo econ¨®mico y social sostenible.
- Fomentar el respeto de todos los derechos humanos.
- Garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres.
- Propiciar la participaci¨®n democr¨¢tica.
- Impulsar la comprensi¨®n, la tolerancia y la solidaridad.
- Apoyar la comunicaci¨®n participativa y la libre circulaci¨®n de informaci¨®n y conocimientos.
- Promover la paz y la seguridad internacionales.