
Para todo el personal
Apoyar a un compa?ero
A continuaci¨®n se ofrece informaci¨®n sobre c¨®mo reconocer cu¨¢ndo una persona puede estar desarrollando una afecci¨®n de salud mental y c¨®mo prestarle apoyo
?Est¨¢ dispuesto a ayudar a un compa?ero que lo necesite y sabe c¨®mo hacerlo? Hablar con alguien sobre su bienestar, especialmente si est¨¢ atravesando dificultades personales, puede parecer complicado. Quiz¨¢ haya mantenido conversaciones de este tipo anteriormente. A continuaci¨®n se presentan algunas sugerencias.
-
A) Si un compa?ero de trabajo quiere hablar con nosotros
- Prop¨®ngale hablar en un espacio que otorgue privacidad, sin computadoras ni tel¨¦fonos y a resguardo de interrupciones. Mu¨¦strese cercano y emp¨¢tico en sus respuestas verbales y no verbales.
- Deje claro de cu¨¢nto tiempo dispone para hablar. Ofrezca continuar con la conversaci¨®n en otro momento si se siente c¨®modo con la idea. Trace un plan espec¨ªfico si est¨¢ abierto a ello.
- Reflexione sobre c¨®mo mantendr¨¢ la calma y la concentraci¨®n.
- Mire a su compa?ero a los ojos al hablar, a menos que eso le haga sentir inc¨®modo.
- Deje que su compa?ero cuente las cosas a su ritmo.
- Escuche activamente, es decir, deje a un lado sus opiniones y propuestas para prestar atenci¨®n plena a la otra persona.
- Aliente a la otra persona a que se exprese, haciendo preguntas abiertas como ¡°?Qu¨¦ pas¨® entonces?¡±.
- Cuando alguien est¨¢ angustiado, puede mostrarse confuso o distra¨ªdo. Puede resultar ¨²til recapitular lo que haya o¨ªdo contar a su compa?ero antes de dar por concluida la conversaci¨®n. Es probable que, as¨ª, la persona se sienta escuchada y aliviada.
- Recuerde que su papel no es solucionar el problema de su compa?ero. Quiz¨¢ se le ocurran medidas pr¨¢cticas que la persona puede adoptar, pero muchas veces no hay una soluci¨®n sencilla. Normalmente, la disposici¨®n a dedicar tiempo de escucha es m¨¢s valiosa que cualquier consejo.
- Es importante no sentirse desbordado y priorizar el propio bienestar y autocuidado. Adopte medidas para que su compa?ero obtenga apoyo tambi¨¦n en otras personas; lo mejor, tanto para usted como para su compa?ero, es que pueda dar un paso atr¨¢s cuando lo necesite. Si se siente ¡°atrapado¡± por las necesidades de su compa?ero o abrumado por sus problemas, o si cree que carga con una responsabilidad excesiva sobre su bienestar, ha llegado el momento de que el compa?ero consulte a un profesional.
-
B) Hablar con un compa?ero que nos preocupa
- Si le preocupa el bienestar de un compa?ero que no parece estar buscando ayuda, tenga en cuenta que es importante contar con su consentimiento y buena disposici¨®n.
- Si aborda a la persona en cuesti¨®n, h¨¢galo con delicadeza y no empiece la conversaci¨®n haciendo preguntas directas como: ¡°?Te encuentras bien como para estar trabajando?¡±.
- Los comentarios directos, como ¡°no tienes buena cara¡± o ¡°me preocupas¡±, pueden poner a su compa?ero a la defensiva.
- Empiece preguntando si quiere un caf¨¦ o qu¨¦ planes tiene para esa tarde o el fin de semana.
- Como en el caso anterior, tenga en cuenta el momento y el lugar en que quiere entablar una conversaci¨®n.
- Preg¨²ntese si es la persona m¨¢s indicada para hablar con su compa?ero, en funci¨®n de la receptividad que observe.
- Prep¨¢rese para dar seguimiento a esa primera conversaci¨®n y sea claro a la hora de organizar otras.
- Como se ha indicado anteriormente, aseg¨²rese de administrar adecuadamente sus propios sentimientos y reacciones. Si llega un punto en que cree que su compa?ero deber¨ªa consultar con un profesional, com¨¦nteselo y ali¨¦ntelo a que d¨¦ el paso.
- El objetivo no es hacer las veces de terapeuta, sino ayudar al compa?ero a entender que puede ser ¨²til hablar con un Consejero. No es aconsejable ser amigo y Consejero a la vez.